¿Dónde es más seguro invertir hoy? México vs. Estados Unidos
En los últimos días, he hablado con varios inversionistas mexicanos interesados en comprar propiedades en Texas y Florida, y me han comentado su preocupación por el impacto que podrían tener las políticas del presidente Trump en los inversionistas extranjeros, especialmente en los mexicanos.
Entiendo que este tipo de noticias puede generar inquietud y hacer que uno se pregunte si es buen momento para seguir adelante o si es mejor esperar.
Por eso, me tomé el tiempo de revisar fuentes confiables y preparé este análisis para que tengas una visión más clara y tomes la mejor decisión, desde la tranquilidad y la información objetiva.
¿Qué está pasando con las políticas de Trump?
-
Aranceles a México
Según el medio El País (enero 2025), la administración de Trump anunció aranceles del 25% a las importaciones de México, como una medida de presión en temas de migración y seguridad. Esto ha complicado la relación comercial y genera incertidumbre en la economía mexicana.
Fuente: El País -
Recortes en programas de cooperación con México
Trump también recortó fondos a programas clave que ayudaban a México en temas como seguridad, derechos humanos y desarrollo social. Esto podría tener efectos negativos en la estabilidad del país.
Fuente: El País -
Políticas migratorias más estrictas
Hay un enfoque mucho más riguroso en el tema migratorio. Se habla de deportaciones masivas y mayores restricciones a la migración, según Immigrant Justice. Esto ha generado incertidumbre en la comunidad latina en Estados Unidos, aunque de momento no hay nuevas leyes que afecten directamente la inversión de extranjeros en bienes raíces.
Fuente: Immigrant Justice
México vs. Estados Unidos: ¿Dónde hay más riesgos hoy?
Este es un análisis objetivo basado en diferentes fuentes. No es posible predecir el futuro; sin embargo, hay que tomar decisiones conscientes de los riesgos que estas puedan implicar, ya sea que decidas invertir o no en propiedades en Estados Unidos.
México
- Según Integralia Consultores (publicado en El Economista), México enfrenta 10 riesgos políticos importantes este año. Se habla de concentración del poder, inseguridad y debilidad en los contrapesos democráticos.
Fuente: El Economista - En lo económico, hay retos fuertes: déficit fiscal, la deuda de Pemex y la dependencia comercial con Estados Unidos.
Fuente: El País
Estados Unidos
- Trump ha adoptado políticas proteccionistas, pero HuffPost señala que los mercados en EE.UU. siguen mostrando confianza, aunque no se descartan tensiones comerciales con Europa y otros aliados.
Fuente: HuffPost - Según El País, hay analistas que advierten sobre una posible recesión en Norteamérica, pero hasta ahora, el mercado inmobiliario en ciudades como Houston, Miami y Orlando sigue mostrando solidez y demanda.
Fuente: El País
¿Qué significa esto para ti?
Hoy, ambos países tienen riesgos… diferentes, pero riesgos al fin. Y como siempre te digo, lo importante es tomar decisiones informadas y estratégicas, no desde el miedo.
Yo estoy aquí para apoyarte en todo el proceso, para analizar juntos las oportunidades que te permitan invertir con seguridad y construir un patrimonio sólido. No se trata de adivinar el futuro, sino de diseñar una estrategia que funcione para ti y tu familia.
Si quieres agendar una asesoría personalizada para revisar tu situación, estoy a un mensaje de distancia. Contáctame por WhatsApp.
Respuestas